Amosando publicacións coa etiqueta Amnistía Internacional. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta Amnistía Internacional. Amosar todas as publicacións

luns, decembro 16, 2019

Alfredo Okenve sen Dereitos

Este luns descubrimos un mundo novo grazas a unha visita moi especial que debemos a Amnistía Internacional. Sabermos máis dun país como Guinea e tamén saber das atrocidades que se cometen sen ter en conta os Dereitos Humanos debe estar presente na nosa educación para valorarmos máis o que temos e non querer perdelo.





xoves, decembro 12, 2019

Alfredo Okenve

Temos unha visita moi especial o próximo luns pola tarde: Alfredo Okenve, de Guinea Ecuatorial, estará connosco para falar do seu traballo como activista de Amnistía Internacional no seu país.




https://www.farodevigo.es/portada-deza-tabeiros-montes/2019/12/17/realidad-guinea-laxeiro/2218940.html

mércores, decembro 11, 2019

Declaración Universal dos Dereitos Humanos

Amnistía Internacional colabora connosco dende hai varios anos. Este curso prestounos a exposición que contén os artigos contidos na Declaración Universal dos Dereitos Humanos. Está no Salón de actos para que acudades a lembralos neste momento de vulnerabilidade especial.








luns, xaneiro 16, 2017

¿Y si fueras tú?

Este curso formamos parte da Rede de Escolas polos Dereitos Humanos que promove Amnistía Internacional.
E andamos con esta campaña:

#YOACOJO






“I Welcome” es una campaña mundial de Amnistía Internacional para exigir que los Estados brinden a las personas refugiadas la protección que necesitan y garanticen que sus derechos humanos son respetados. En España la campaña se llama Yo Acojo”.
La campaña pide un lugar seguro para que las personas que huyen de la guerra, el terror, la persecución y la violencia puedan rehacer sus vidas. No solo quienes han tenido que abandonar su hogar en países devastados por los conflictos en África y Oriente Medio. También en América, donde cada vez jóvenes, mujeres y personas gays, lesbianas y transgénero tienen que huir de las bandas, la delincuencia organizada, la violencia de género y los crímenes de odio.

Actualmente hay más de 21 millones de personas refugiadas. Se trata de una crisis de envergadura mundial pero no tanto por la enorme cifra, sino por el lugar donde se encuentran estas personas: unos pocos países se ven obligados a hacer mucho más de lo que les corresponde, sencillamente, por su proximidad a zonas de crisis; mientras que otros, los más ricos, hacen poco o nada.

La inmensa mayoría de las personas refugiadas, el 86%, están en países de ingresos bajos y medios. Más de la mitad se concentra en tan solo diez países. Turquía y Jordania albergan casi tres millones de personas refugiadas cada uno. Etiopía da refugio a más de 700.000 personas y Kenia y Uganda se acercan al medio millón.