Amosando publicacións coa etiqueta Bibliotecas. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta Bibliotecas. Amosar todas as publicacións

luns, setembro 28, 2020

Normas de uso da Biblioteca para o curso 2020-2021

   

Ilustración: The right way of resistance de Menekse Cam.

 

 

Para este curso 2020-2021 e seguindo as recomendacións protocolarias anti-COVID, a Biblioteca informa das seguintes medidas para o seu bo uso e correcto funcionamento:

1.- A biblioteca terá un aforo máximo de 24 persoas, sen contar o profesorado de garda.  Reducimos os postos de traballo nas mesas de estudo para garantir a distancia de seguridade. A zona de lectura relaxada queda reducida a oito persoas. 

2.-  Na entrada e  na saída da biblioteca, o usuario disporá de xel hidroalcohólico para hixienizar as súas mans.

3.- Só abrirá en horario lectivo de mañá, permanecendo pechada polas tardes. O alumnado de nocturno poderá solicitar os libros en préstamo ao seu profesorado ou mandar un correo electrónico para demandar os libros solicitados. (biblioieslaxeiro@gmail.com)

4.- Accederase á Biblioteca polo vestíbulo de Igualdade e sairase polo vestíbulo de conserxería, gardando sempre a distancia de seguridade e utilizando a máscara protectora.

5.- Os lugares para NON  sentar están identificados debidamente.

 6. O profesorado de garda identificará os postos que se ocupen para proceder á súa desinfección.

7. A devolución de libros ou outro material deberá de realizarase de xeito persoal e individual, sen intermediarios.

8. No momento da devolución só poderá haber unha persoa no mostrador da Biblioteca, gardando a distancia de seguridade.

9. Os libros devoltos deberán permanecer no caixón de desinfección como mínimo 4 horas antes de volver aos andeis.

10.  Non manipular os libros. Se unha persoa quere consultar algún, solicitará a axuda da responsable de biblioteca. Igualmente ocorre cos préstamos, se alguén quere levar libros prestados non poderá collelos directamente dos andeis.

 

SE TOD@S RESPETAMOS ESTE PROTOCOLO, PODEREMOS GOZAR DUN ESPAZO DE LECER SEGURO…

xoves, abril 25, 2019

Doris Lessing: O valor da biblioteca

DMxVkJGXUAUpV0h
 Doris LessingDiscurso al aceptar el Premio Nobel de literatura, 2007

“Para escribir, para crear literatura, debe existir una estrecha relación con las bibliotecas, con los libros, con la Tradición….
…. En mi mente habitan magníficos recuerdos de África que puedo revivir y contemplar cuantas veces quiera. Por ejemplo, esas puestas de sol, doradas, púrpuras y anaranjadas, que se despliegan en el cielo al atardecer. ¿Y las mariposas diurnas y nocturnas y las abejas sobre los aromáticos arbustos del Kalahari? O, cuando me sentaba a la orilla del Zambezi, allí donde corre bordeado por pastos claros, durante la estación seca, con su satinado y profundo tono de verde, con todas las aves de África cerca de sus márgenes. Sí, elefantes, jirafas, leones y otros animales, había muchísimos, pero cómo olvidar el cielo nocturno, aún incontaminado, negro y maravilloso, cubierto de inquietas estrellas. Pero hay otra clase de recuerdos. Un joven, de unos dieciocho años, llora frente a su “biblioteca”. Un visitante estadounidense, al ver una biblioteca sin libros, envió un cajón, pero el joven los tomó uno por uno, con sumo respeto, y los envolvió en material plástico. “Pero”, le dijimos, “¿acaso esos libros no son para leer?” y nos respondió: “No, se van a ensuciar y entonces ¿dónde consigo otros?”.
Su deseo es que le mandemos libros desde Inglaterra para aprender a enseñar. “Sólo cursé cuatro años de escuela secundaria”, suplica, “pero nunca me enseñaron a enseñar.”
He visto un Maestro en una escuela donde no había libros de texto, ni siquiera un trozo de tiza para el pizarrón —la habían robado— enseñar a su clase formada por alumnos entre seis y dieciocho años con piedritas que movía sobre la tierra mientras recitaba “Dos por dos son…”, etc. He visto una muchacha, de escasos veinte años, con similar escasez de libros de texto, carpetas de ejercicios, biromes, de todo, que dibujaba las letras del abecedario con un palito en el suelo, bajo el sol calcinante y en medio de una nube
de polvo.
Somos testigos de esa inagotable hambre de educación que impera en África, en cualquier lugar del Tercer Mundo o como sea que llamemos a esas partes del mundo donde los padres aspiran a que sus hijos tengan acceso a una educación que los saque de la pobreza, a los beneficios de la educación….
… Nuestra pequeña organización conseguía libros de toda fuente posible, pero recordemos que un buen libro de bolsillo editado en Inglaterra costaba un salario mensual: así ocurría antes de que se impusiera el reinado del terror de Mugabe. Ahora, debido a la inf lación, equivaldría al salario de varios años. Pero cada vez que llegue una caja de libros a una aldea —y recordemos que hay una terrible escasez de gasolina— se la recibirá con lágrimas de alegría. La biblioteca podrá ser una plancha de madera apoyada sobre ladrillos bajo un árbol. Y en el transcurso de una semana comenzarán a dictarse clases de alfabetización: las personas que saben leer enseñan a quienes no saben, una verdadera práctica cívica, y en una aldea remota, como no había novelas en lengua tonga, un par de muchachos se dedicó a escribirlas. Existen unos seis idiomas principales en Zimbabwe y en todos ellos hay novelas, violentas, incestuosas, plagadas de delitos y asesinatos.
Mi maestra dijo que allí había una biblioteca, más grande que el supermercado, un edificio grande lleno de libros. La joven sonríe mientras avanza y el polvo le azota la cara. Soy inteligente, piensa. La maestra dijo que soy inteligente. La más inteligente de la escuela, así dijo ella. Mis hijos serán inteligentes, igual que yo. Los llevaré a la biblioteca, ese lugar lleno de libros, e irán a la escuela y serán maestros. Mi maestra me dijo que yo también podría ser maestra. Mis hijos estarán lejos de aquí, ganarán dinero. Vivirán cerca de la gran biblioteca y llevarán una buena vida”

sábado, febreiro 02, 2019

'Red de Bibliotecas de Mujeres: 25 años de historia'

Este documental foi elaborado polo Centro de Documentación "María Zambrano" do Instituto Andaluz da Muller para conmemorar o 25º aniversario da Rede de Centros de Documentación e Bibliotecas de Mulleres. Un repaso pola historia recente das bibliotecas feministas no Estado Español.



sábado, outubro 22, 2016

Biblioteca, territorio da pintura

Dende o IES San Paio, arte e biblioteca.


O mundo das bibliotecas segundo algúns pintores e ilustradores  

               

luns, decembro 28, 2015

Bibliotecarias pioneras

Grazas a Cristina por mandarnos este artigo.
En este post quería destacar a algunas mujeres bibliotecarias que contribuyeron a mejorar parte del mundo de las bibliotecas, acercar la lectura y, a la mejora y cuidado de los libros. En esta lista he puesto mujeres que se dedicaron con profunda entrega y determinación a la labor que les apasionaba: la biblioteca.

Hipatia

Fue la última directora de la Biblioteca de Alejandría, fue matemática, astrónoma, física y jefe de la escuela neoplatónica de filosofía: un extraordinario conjunto de logros para cualquier individuo de cualquier época. Nació en el año 370 en Alejandría. Hipatia, en una época en la que las mujeres disponían de pocas opciones y eran tratadas como objetos en propiedad, se movió libremente y sin afectación por los dominios tradicionalmente masculinos. Destacó por ser una mujer fuera de las normas ya que no sólo recibió una formación intelectual exclusiva de hombres, sino que nunca se casó, algo inaudito en su época y además llegó a escribir varios documentos, entre ellos, Sobre el Canon Astronómico de Diafanto e incluso llegó a inventar diversos aparatos como el astrolabio y la esferaplana y lo que más tarde se llamaría hidroscopio.

Angelita García Rives 

La primera mujer bibliotecaria en España. Aprobó el ingreso en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, con una plaza de oficial de tercer grado, en 1913. Un año más tarde, ingresaba, mediante concurso, en la Biblioteca Nacional de España (BNE). Una mujer que brilló en su campo marcado por el mundo masculino de entonces.

María Moliner

Filóloga y lexicógrafa española. Se licenció en 1921 en la especialidad de Historia. Al año siguienteMaría ganó las oposiciones para el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, siendo destinada en agosto al Archivo General de Simancas, desde el que pasó, en 1924, al Archivo de la Delegación de Hacienda en Murcia y años más tarde, a comienzos de los treinta, al de Valencia.
En el decenio 1929-1939 fue parte muy activa de la política bibliotecaria del país. En los años 40 se incorpora a la Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid, llegando a ser directora hasta su jubilación en 1970.

Teresa Andrés Zamora

Mujer republicana, fue la creadora de la Biblioteca Popular y de las Bibliotecas en las trincheras. Teresa representa una generación de mujeres republicanas que eran leales a la Segunda República, trabajó sin descanso durante la Guerra Civil, y sufrió el exilio en la Francia ocupada.

Joana Raspall

Bibliotecaria, autora de tres diccionarios de lengua catalana, y pionera del género de la poesía infantil en Cataluña. Marcada desde siempre por el amor a los libros, Joana Raspall accedió a la Escuela de Bibliotecarias y desde entonces trabajó y vivió entre centenares de volúmenes. Se licenció en Biblioteconomía y en 1932 desde la revista Claror inicia una campaña demandando una biblioteca infantil en Sant Feliu de Llobregat. Durante la Guerra Civil salvó libros del fuego y evitó que fueran destruidos por los soldados del ejército del general Franco.

Dita Kraus

A los doce años fue trasladada a Terezín, al campo de concentración de Theresienstadt y fue luego deportada en 1943 a Auschwitz. Allí conoció a Fredy Hirsch, un judío que organizó una escuela para niños en el campo familiar BIIb de Auschwitz II-Birkenau, y que incluía una biblioteca clandestina formada por solamente ocho libros. Dita fue la encargada de cuidar y esconder esos ocho libros para que los nazis no los descubrieran.

Suzanne Briet

Fue bibliotecaria e historiadora y una importante pionera en el mundo de la documentación. También fue conocida como Suzanne Dupuy o Madame Documentation. Fue una de las tres primeras mujeres reconocidas como bibliotecarias profesionales en la Biblioteca Nacional de Francia. Allí estuvo a cargo de la Sala de Catálogos y Bibliografías de 1934 a 1954. Durante este periodo puso a disposición de los usuarios bibliografías que hasta entonces formaban parte de fondos de acceso restringido, organizó índices suplementarios y desarrolló un servicio de orientación bibliográfica.
A partir de los años 20, Suzanne Briet participó activamente en el desarrollo de la Documentación, tanto a nivel nacional como internacional. En 1931 participó en la fundación de la Union Française des Organismes de Documentation UFOD (Unión Francesa de Organismos de Documentación). En 1951 fue nombrada Directora del Institute National de Techniques de Documentation y más tarde Vicepresidenta de la FID, Federación Internacional de Documentación.

Henriette Avram Davidson

Fue una bibliotecaria y programadora informática estadounidense que desarrolló para la Biblioteca del Congreso (EE.UU.) el formato MARC 21 para catalogar documentos de manera automatizada, un formato que sería aplicado en la comunidad bibliotecaria internacional. Avram tuvo que reciclarse en Biblioteconomía cuando fichó por la Biblioteca del Congreso en 1965. Allí lideró el proceso de automatización del fondo bibliográfico y su control, llamado Marc Pilot.
El desarrollo del formato MARC a finales de 1960 y principios de 1970 en la Biblioteca del Congreso tuvo un efecto revolucionando sobre la práctica de la biblioteconomía, haciendo posible la automatización de muchas funciones de biblioteca y el intercambio de información bibliográfica electrónicamente entre las bibliotecas.

Sadie Peterson Delaney

Fue la principal bibliotecaria del Hospital de Veteranos en Tuskegee, Alabama, durante 34 años. Ella también conocida como una pionera por su trabajo con la biblioterapia. Ella define la biblioterapia como, “el tratamiento de los pacientes a través de la lectura seleccionada“. Delaney desarrollado muchos programas especiales para los pacientes.

Gratia Alta Countryman

Bibliotecaria que dirigió la Biblioteca Pública de Minneapolis de 1904 a 1936. Fue pionera en muchas maneras de hacer la biblioteca más accesible y fácil de usar para todos los residentes de la ciudad, independientemente de su edad o posición económica.
Gratia A. Countryman propuso en 1893 la creación de bibliotecas itinerantes, basadas en las ya existentes en Nueva York, compuestas por lotes de 25-50 libros que se llevarían a diferentes instituciones donde se dejaban durante seis meses para ser consultadas por el público.

Marie Pellechet

Aunque no fue estrictamente bibliotecaria sí realizó el Catalogue général des incunables des bibliothèques publiques de France (1905)

Jessie Carson

Bibliotecaria de la New York Public Library, que gracias al Comité Americano para las Regiones Devastadas (CARD) fundó una escuela de bibliotecarios para la Biblioteca Americana de París en 1922.
Añado otras pioneras gracias al artículo de SEDIC:
  • En el S. XIX: Gratia Alta Countryman y Clara Baldwin creando las bibliotecas ambulantes en el estado de Minnesota.
  • En el S. XX: Creado por mujeres y conducido, también, por un grupo de mujeres con su Biblioteca móvil a caballo, con estos animales podían acceder a las aldeas de las zonas abruptas e inaccesibles de los Montes Apalaches.
  • En el S. XXI: Teolina Higueras creando el programa BiblioLancha en Chile.
Para finalizar, quiero señalar la iniciativa que está realizando la American Library Association (ALA): Las mujeres en la historia de las bibliotecas, una convocatoria pública para recuperar la historia de mujeres que han hecho una contribución importante y duradera a la biblioteconomía o a la biblioteca del barrio o de la ciudad, sean o no sean bibliotecarias. Las historias enviadas son publicadas en la página: Women of Library History
Y si sabéis de alguna bibliotecaria más dejádmelo en comentarios para ir añadiendo a esta lista de pioneras.

luns, decembro 21, 2015

20 biblios máis curiosas do mundo

1. Bookyard, construido por Massimo Bartolini para el festival de arte belga PISTA: Una conversación Ciudad Contemporáneo de Gante.  Los visitantes pueden buscar y elegir lo que les gusta el libro para una pequeña donación. [Photos via ] 

biblioteca-1-640x426biblioteca-2-640x426biblioteca-3-640x426

2. Como parte de la celebración de su 30 aniversario en 2010, IKEA ha creó una biblioteca gigante al aire libre en la playa de Bondi de Sydney e invitó a los bañistas a eligir su libro favorito por un donativo.  Aunque los estantes estuvieron solo un día la imagen playera era idílica. 

Crédito de la imagen: James D. Morgan / Rex FeaturesIKEA + Crear + mundo + larga + Outdoor + Biblioteca + Ntfd0Lwj-UTL

3. Esta biblioteca al aire libre en Ekaterimburgo, Rusia la abre en el centro de la ciudad cada verano. Esos puf-sillas para leer son bastante cómodos 

P1060260P1060266
  
4. Un kiosco biblioteca adorable en un parque en Santiago, Chile. 
eS793O1

5. El  jardín Biblioteca Levinski, en el Levinski Park de Tel Aviv, fue creado por Yoav Meiri como un "proyecto de la comunidad socio-artística urbana." Cuenta con unos 3.500 libros en 14 idiomas. 
1307699757_large.Rogovski-w1307699770_large.-Kuper-w1307699788_large.Meiri-w

6. Una pequeña biblioteca al aire libre en un parque en Überlingen, Alemania. 

4150535620_a0eaf73069_z

7. La honesta biblioteca existente en la tradicional ciudad librera de Hay-on-Wye, en Gales. 

honestoLibrería honestidad

8. He aquí otra en la ciudad de Cam-on-Wye - esta vez con castillo incluido.  

bookcastle

9. Una biblioteca al aire libre en Linz, Austria. 

4014736936_288e8460a8_b 

10. La hermosa sección al aire libre de Boston. Brattle Book Shop. 

tumblr_lo0t6mYYfH1qbjjcxo1_1280threewallbig

11. Luego, por supuesto, hay libros de Bart, el mayor concesionario independiente de librería al aire libre en los EE.UU., ubicado en Ojai, California. 
barts librosA595611_006A-1024x684


12. Una librería al aire libre en La Habana, Cuba. 

habana-librería 

13. Una pequeña librería al aire libre encantador en Seúl, Corea del Sur.

Vook 

14. Una biblioteca al aire libre en Magdeburgo, Alemania, construido con piezas prefabricadas de un edificio derribado por miembros de la comunidad. Designed by KARO* with Architektur+Netzwerk. Diseñado por KARO * con Architektur + Netzwerk. 
open_air_library_germany_01open_air_library_germany_04open_air_library_germany_03

15. Una librería utilizada al aire libre en Tokio. 

8456632725_21e69335f2_b 

16. Una librería increíble en Leiden, Holanda . 

IMG_13748198346832_d9d77935ed_b

17. Uno de los famosos bookstall de Mumbai.
mumbai_007sm

18. Y, por supuesto, les bouquinistes - puestos de libros a lo largo del Sena en París, que se alinean más de tres kilómetros de la orilla del río. 

7104049707_90a12e1960_o3127200054_cf54db1ee7_z 

19. Una librería al aire libre en Madrid. tanto en el Rastro como en la Cuesta de Moyano  

libreria madrid

20. Esto no es ni una biblioteca pública, ni una librería, es un "jardín de trabajo y estudio" en Hackney, Reino Unido, diseñado por la Oficina de Sian Arquitectura. Aún así, es demasiado bueno para no incluirlo. 

Hackney Shed-01-800x531Hackney Shed-02-800x531 
21. Biblioteca Mejane, Aix de Provence, Francia.