A Biblioteca Nacional dixitalizou a primeira edición da obra de Cervantes que conserva nos seus fondos. Esta versión contén gravados, música e mapas das andanzas do fidalgo e o seu escudeiro. Permítenos acceder a outras edicións da obra, coñecer a vida do século XVI, realizar procuras, compartir fragmentos, etc.
1. Fernweh (alemán): el sentimiento de extrañar un lugar en el que nunca se ha estado.
2. Komorebi (japponés): el efecto disperso y pinto de la luz que sucede cuando los rayos del sol brillan a través de los árboles.
3. Tingo (pascuense): robar cosas gradualmente de la casa de los vecinos a través de préstamos ocasionales
4. Pochemuchka (ruso): una persona que hace muchas preguntas
5. Gökotta (sueco): levantarse temprano en la mañana con el propósito de salir a escuchar el primer canto de las aves.
6. Bakku-shan (japonés): una hermosa mujer… siempre y cuando sea vista de espaldas
7. Backpfeifengesicht (alemán): una cara que pide urgentemente un puñetazo
8. Aware (japonés): la sensación agridulce de un breve y pálido momento de belleza trascendente.
9. Tsundoku (japonés): el acto de dejar sin leer un libro que acaba de ser comprado, normalmente esta acción ocurre en conjunto, es decir, con varios libros a la vez.
10. Shlimazl (yiddish): una persona con mala suerte crónica
11. Rire dans sa barbe (francés): divertise tranquilamente con la barba mientras se piensa en algo que ocurrió en el pasado.
12. Waldeinsamkeit (alemán): la sensación de estar solo en el bosque.
13. Hanyauku (rukwangali): el acto de caminar “de puntitas” sobre arena caliente.
14. Gattara (italiano): una mujer, normalmente vieja y sola, que dedica su vida a los gatos callejeros.
15. Prozvonit (checo): marcar a un celular y sólo permitir que suene una vez de manera que la otra persona pueda regresar la llamada, y el primero en marcar no tenga que gastar dinero o minutos.
16. Iktsuarpok (inuit): la frustración de esperar a alguien que no llega.
17. Papakata (maori): tener una pierna más corta que la otra.
18. Friolero (español de algunas zonas): una persona especialmente sensible al frío y a las bajas temperaturas.
19. Schilderwald (alemán): una calle llena de personas con tantos letreros que es fácil perderse.
20. Utepils (noruego): sentarse bajo el sol para disfrutar de una cerveza.
21. Mamihlapinatapei (yagan): el significativo silencio entre dos personas que se miran y desean iniciar algo, pero ambos se muestran renuentes a dar el primer paso.
22. Culaccino (italiano): la marca dejada en la mesa por un vaso húmedo.
23. Ilunga (tshiluba): una persona que está lista para perdonar a un abusivo por primera vez, para tolerarlo por segunda, pero a nunca permitirle una tercera agresión.
24. Kyoikumama (japonés): una madre que presiona a sus hijos para que obtengan logros académicos.
25. Age-otori (japonés): verse peor después de un corte de cabello.
26. Chai-pani (hindi): dar dinero a alguien, frecuentemente a un burócrata, para que las cosas se hagan.
27. Won (coreano): la reticencia de una persona a formar parte de una ilusión.
28. Tokka (finés): una inmensa manada de renos.
29. Schadenfreude (alemán): el placer obtenido por la miseria de otros.
30. Wabi-sabi (japonés): aceptar el ciclo natural del crecimiento y la muerte.